martes, 11 de noviembre de 2025

Sesión del 13 de Noviembre de 2025- Sin malos humos: Cómo dejar de fumar desde Atención Primaria

La deshabituación tabáquica en Atención Primaria es clave para reducir la morbimortalidad del tabaquismo. Debe abordarse de forma integral, combinando terapias conductuales y farmacológicas. Es esencial en todas las consultas: recoger datos de historia tabáquica. Se calcula el índice paquetes-año y se aplica el Test de Fagerström para medir dependencia. El Test de Richmond valora la motivación para abandonar el hábito. El modelo de Prochaska y Diclemente identifica la fase de cambio del paciente. La terapia sustitutiva con nicotina (TSN) se ajusta según consumo: la combinación de parches y chicles de nicotina mejora la eficacia en casos de alta dependencia. La vareniclina es la más eficaz, aunque se contraindica en insuficiencia renal o trastornos psiquiátricos graves. La citisina ofrece un esquema corto, pero tiene limitaciones por edad y comorbilidades. El bupropión es útil, aunque contraindicado en epilepsia o trastornos alimentarios. Para el éxito es necesario estrategias de control en deshabituación tabaquica junto con la combinación terapéutica, seguimiento y apoyo continuado .



No hay comentarios:

Publicar un comentario