Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
lunes, 2 de junio de 2025
Sesión del 3 de Junio de 2025: Diabetes Mellitus y Control del Pie Diabético en Atención Primaria
La diabetes mellitus es una endocrinopatía crónica caracterizada por hiperglucemia sostenida, derivada de una disfunción en la secreción y/o acción de la insulina. Se clasifica en DM1 (autoinmune), DM2 (resistencia periférica + disfunción secretora), gestacional y formas monogénicas (MODY).
Su diagnóstico se establece mediante glucemia basal ≥126 mg/dl, HbA1c ≥6.5% o prueba de tolerancia oral con glucemia a las 2h ≥200 mg/dl.
Las complicaciones agudas incluyen cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar; las crónicas se dividen en microangiopatías (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y macroangiopatías (cardiopatía isquémica, EAP, ECV).
El pie diabético es una manifestación avanzada, secundaria a neuropatía sensitivo-motora y arteriopatía periférica distal, con riesgo elevado de ulceración, infección y amputación.
Se identifican factores predisponentes: neuropatía periférica, isquemia crítica, deformidades estructurales y antecedentes de úlcera/amputación.
El cribado debe ser sistemático, con estratificación de riesgo (grupos 0 a 3) y evaluación anual del pie mediante inspección, reflejos, sensibilidad (monofilamento, diapasón) e índice tobillo-brazo (ITB).
La prevención se basa en educación sanitaria, adaptación del calzado, vigilancia podológica y optimización del control metabólico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario