Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
lunes, 14 de abril de 2025
Sesión del 10 de Abril de 2025: Dolor crónico no oncológico
El dolor es una de las principales razones de consulta en Atención Primaria y un reto frecuente en nuestra práctica clínica. Según la definición de 2020 de la IASP (International Association for the Study of Pain) el dolor se considera una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular o potencial, real o potencial. Hasta un 50% de las consultas por dolor en Atención Primaria corresponden a cuadros crónicos, lo que refleja su alta demanda asistencial.
El dolor crónico no oncológico (DCNO) se define como aquel dolor que dura de tres a seis meses o que persiste más allá del tiempo esperado para la cicatrización de los tejidos o la resolución de la enfermedad subyacente, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. El dolor crónico es una entidad con un impacto físico, emocional y social considerable, afectando a toda la esfera vital de la persona, pudiendo experimentarse en cualquier momento de la vida. La experiencia del dolor se aprende a partir de las propias experiencias vitales. El impacto del DCNO es significativo, no solo a nivel individual (discapacidad, reducción de la calidad de vida), sino también a nivel económico y sanitario, debido al alto consumo de recursos médicos y la pérdida de productividad laboral.
El objetivo de esta sesión es revisar los mecanismos fisiopatológicos del DCNO, su evaluación y las estrategias terapéuticas disponibles, con especial énfasis en el papel del médico de familia en su manejo integral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario