Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
domingo, 16 de marzo de 2025
Sesión del 18 de Marzo 2025- “Doctora, tengo un bulto”. Manejo de adenopatías en Atención Primaria
La adenopatía se refiere a un ganglio patológico, que muestra cambios en su tamaño, consistencia, bordes, dolor, adherencia a estructuras cercanas o en el aspecto de la piel superficial. En niños sanos, los ganglios cervicales son comunes (25-50%). Un ganglio cervical se considera patológico, en cualquier edad, si supera 0,5-1 cm. Es fundamental realizar una buena historia clínica y exploración física de la adenopatía en la práctica médica diaria porque estos pasos permiten obtener información crucial para el diagnóstico, manejo y tratamiento del paciente. La historia clínica permite conocer el contexto del paciente, como antecedentes personales, familiares y hábitos, ayudando a identificar posibles factores de riesgo o causas subyacentes de la adenopatía. Además, al indagar sobre síntomas como fiebre, pérdida de peso o dolor, el médico puede orientarse sobre si la causa es benigna o si podría tratarse de una afección más grave, como inclusive un cáncer. La exploración física, por su parte, permite evaluar características del ganglio afectado (tamaño, consistencia, bordes, dolor, adherencia a estructuras adyacentes), lo que es crucial para diferenciar adenopatías benignas y patológicas. La localización de la adenopatía, por ejemplo, en áreas específicas como la región supraclavicular, podría ser indicativo de condiciones graves como linfomas o metástasis, lo que justificaría realizar estudios. En general, un buen examen físico y una historia clínica detallada identificarán signos de alarma ( rápido crecimiento ganglionar, fiebre prolongada o síntomas sistémicos…) que podrían requerir pruebas adicionales de diagnóstico, una intervención urgente e iniciar un tratamiento de manera temprana, para mejorar el pronóstico del paciente. En resumen, es esencial una historia clínica y exploración física adecuada de las adenopatías para tomar decisiones clínicas fundamentadas, identificar enfermedades graves, proporcionar tratamiento y evitar complicaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario