Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
domingo, 16 de febrero de 2025
Sesión del 18 de Febrero de 2025: Manejo en urgencias del shock cardiogénico e hipovolémico.
El shock es un síndrome clínico de perfusión inadecuada que puede desencadenar falla multiorgánica si no se interviene tempranamente. El shock hipovolémico se caracteriza por una pérdida significativa del volumen intravascular, ya sea por hemorragia o pérdida de líquidos, lo que reduce el retorno venoso y el gasto cardíaco. En este tipo, la activación del sistema simpático, del RAAS y la respuesta inflamatoria intentan compensar la hipoperfusión, pero pueden agravar la isquemia. Se clasifica en cuatro grados, desde leve hasta crítico, según el porcentaje de pérdida sanguínea y la respuesta hemodinámica. Por otro lado, el shock cardiogénico surge por una disfunción severa del corazón, frecuentemente tras un infarto extenso, que compromete la perfusión sistémica. Este tipo de shock se desarrolla en un continuo que va desde un preshock compensado hasta un estado refractario con fallo multiorgánico. La disminución de la contractilidad y el aumento de la poscarga, junto con la activación de mecanismos compensatorios, intensifican la hipoperfusión en el shock cardiogénico. En ambos casos, la identificación temprana mediante signos clínicos, marcadores de laboratorio y estudios de imagen es fundamental para un diagnóstico preciso. El manejo del shock hipovolémico se centra en la reposición volémica y el control de la fuente de pérdida, mientras que el shock cardiogénico requiere soporte farmacológico y, en ocasiones, asistencia mecánica. La coordinación multidisciplinaria y la aplicación de protocolos estandarizados son esenciales para optimizar la perfusión, prevenir complicaciones y reducir la mortalidad en estos pacientes.
ENLACE PRESENTACIÓN PREZI: https://prezi.com/view/ru3NUFiWt1JnoYOiPT2U/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario