lunes, 3 de noviembre de 2025

Sesión del 6 de Noviembre de 2025. Enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica MASLD.

El término general “enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica” forma parte de la nueva nomenclatura de lo que anteriormente denominamos “enfermedad hepática grasa no alcohólica”. La nueva nomenclatura fue acordada mediante un proceso de consenso internacional. En septiembre de 2024 se publicaron las nuevas Guías de Práctica Clínica sobre el manejo de la enfermedad hepática esteatosis asociada a disfunción metabólica (MASLD) por parte de la Sociedad Europea y adicionalmente en mayo de 2025 la ADA incluyó el consenso de MASLD en personas con diabetes. 

MASLD es definida por la presencia de un depósito excesivo de triglicéridos en el hígado (>5% de hepatocitos) y al menos un factor de riesgo cardiometabólico. Se observa un incremento de proporción de MASLD y fibrosis significativa (estadio F2-F4) en sujetos con sobrepeso, obesidad y diabetes. No todos los factores de riesgo son iguales: diabetes tipo 2 y obesidad son los determinantes más importantes de cirrosis y hepatocarcinoma. La mayoría de los pacientes con MASLD están asintomáticos o presentan manifestaciones inespecíficas o alteración en las pruebas de imagen o elevación de transaminasas. Se recomienda el uso de calculadoras de riesgo como el FIB 4 y a partir del resultado se define la ruta de manejo. El pilar del tratamiento es el cambio a estilo de vida saludable y el manejo adecuado de las comorbilidades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario