La vitamina D es una hormona con múltiples funciones en el organismo, siendo quizás el mantenimiento de la salud ósea la principal. Más allá de este papel, en los últimos años ha habido un aumento notable en la evidencia que relaciona esta hormona con múltiples procesos fisiológicos y resultados adversos en salud, despertando incertidumbre y preocupación. Esto se ha acompañado de un aumento en el número de determinaciones de vitamina D y de suplementos farmacológicos en población general, muchas veces en personas que no presentan factores de riesgo. A día de hoy, todavía existen dudas sobre a quién medir los niveles de esta sustancia, así como a quién tratar y cómo tratarla. En esta sesión, revisamos las últimas informaciones al respecto para ofrecer unas pautas y recomendaciones generales para el manejo de la deficiencia de vitamina D en AP desde nuestro entorno.
Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
martes, 7 de octubre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario