Herramienta creada para compartir el trabajo final de preparación de las sesiones clínicas de la UDM AFyC del Sector Zaragoza II en su programa de formación de los dos primeros años de residencia.
sábado, 25 de octubre de 2025
Sesión del 28 de Octubre de 2025. Manejo de la dislipemia en atención primaria
La dislipemia es uno de los principales factores modificables de riesgo cardiovascular
y su control constituye un objetivo prioritario en Atención Primaria, donde la detección
precoz y el seguimiento continuado permiten reducir significativamente la
morbimortalidad. Las guías europeas y nacionales (ESC/EAS 2025, SEMERGEN 2025,)
establecen el colesterol LDL como diana terapéutica principal, bajo el principio de
“cuanto antes y más bajo, mejor”. Los objetivos recomendados son <55 mg/dL para muy
alto riesgo, <70 mg/dL para alto y <100 mg/dL para riesgo moderado.
El tratamiento debe iniciarse con intervenciones no farmacológicas —dieta
mediterránea, ejercicio regular, control del peso y abstinencia tabáquica— que
constituyen la base del manejo. Cuando no se alcanzan los objetivos, se introduce una
estrategia farmacológica escalonada: estatinas de alta intensidad como primera línea,
seguidas de ezetimiba, inhibidores de PCSK9 (alirocumab, evolocumab, inclisirán) o ácido
bempedoico según el perfil del paciente. El seguimiento estructurado y la educación
sanitaria son esenciales para garantizar la adherencia, prevenir la inercia terapéutica y
adaptar el tratamiento a los cambios clínicos.
El futuro del manejo se dirige hacia una medicina personalizada y digital, apoyada en
nuevas terapias, biomarcadores y herramientas tecnológicas para mejorar la adherencia y
el control del riesgo residual. Un abordaje integral, progresivo y centrado en el paciente es
clave para optimizar la prevención cardiovascular desde Atención Primaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario