La actividad física desempeña un papel fundamental en el manejo de las enfermedades crónicas, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad, y la diabetes, reduciendo así la progresión de estas patologías. Además, la actividad física tiene efectos positivos sobre la salud mental, al mejorar el estado de ánimo, disminuir la ansiedad y el estrés, y promover el bienestar general. En pacientes con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas, el ejercicio ayuda a mejorar la capacidad funcional y la resistencia física, lo que facilita una mayor independencia en las actividades diarias. Asimismo, la actividad física adecuada contribuye a la reducción del dolor y al mejor manejo de síntomas en pacientes con enfermedades como la artrosis. En definitiva, incorporar programas de actividad física adaptados a las necesidades de cada paciente es clave para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento más saludable.
(2024-10-22) EJERCICIO FISICO: UN ALIADO EN LA GESTION DE ENFERMEDADES CRONICAS (PPT).pdf from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2024-10-22) EJERCICIO FISICO: UN ALIADO EN LA GESTION DE ENFERMEDADES CRONICAS (DOC).pdf from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
No hay comentarios:
Publicar un comentario